¿TODOS LOS FINALES SON EL MISMO REPETIDO?
Introducción
Todos los finales son el mismo repetido. Eso es al menos lo que decía Joaquín Sabina (en su single Ruido). Puede tener cierto punto de razón. La sicología nos muestra separación o divorcio produce un duelo en el que se suceden una serie de etapas:
1. Etapa de la negación
Esa negación puede inicialmente amortiguar el dolor de la separación. Pero antes o después se chocará con la realidad.
En esta etapa es común pensar que la ruptura es evitable. A nadie le gusta sentirse rechazado, por eso a veces se intenta lidiar esta situación hablando con la pareja y en otros casos ignorando la situación y esperando que se solucione por sí misma.
2. Etapa de la ira
Si en la anterior fase no se quería ver lo que estaba sucediendo, en esta la frustración puede hacer acto de presencia. En esta fase son característicos los sentimientos de rabia y resentimiento, así como la búsqueda de responsables o culpables. La búsqueda y reproche de los errores propios y los errores de la pareja. En esta fase algunas personas pueden caer en el error de buscar venganza o preferir el mal ajeno al bien propio. En esta fase es complejo abordar acuerdos para un divorcio consensuado.
3. Etapa de la negociación
En esta fase se intentan racionalizar los motivos de la separación y se intenta comprender o empatizar con la pareja. Las personas fantasean con la idea de que se puede revertir o cambiar la situación. Es común preguntarse ¿qué habría pasado si hubiera hecho esto o aquello? ¿y si no hubiera hecho aquello?. También en común en esta fase intentar salvar desesperadamente la relación. En muchos casos realizando promesas que no se pueden o no se quieren realmente cumplir.
4. Etapa de tristeza
La tristeza o sensación de vacío son características de esta fase. Al fin y al cabo la ruptura o el divorcio supone la frustración de un proyecto de vida. De este modo se entremezclan la desazón por el tiempo dedicado al proyecto frustrado y la incertidumbre o los miedos de cómo afrontar la vida en el futuro.
En algunos casos se puede manifestar con apatía o con una tendencia a aislarse de su entorno.
5. Etapa de la aceptación
Una vez aceptada la ruptura, las personas en duelo aprenden a convivir con su nueva situación y empiezan a recuperan su capacidad de experimentar alegría y placer.
Atención a las diferencias.
Es cierto que los expertos mantienen que las personas no pasan necesariamente por todas estas etapas con la misma intensidad o duración y a veces ni siquiera por el mismo orden. Así el duelo se puede experimentar de distintas maneras.
En el ámbito jurídico también hay muchos elementos comunes en todas las rupturas, pero también muchos elementos diferenciales que es preciso atender. La existencia o no de matrimonio, la existencia de hijos y su edad, las posibilidades económicas y la disponibilidad de tiempo de los progenitores, el régimen aplicable, las relaciones entre ellos.
Desde abogadosfamilias.com, no damos a todos los finales el mismo tratamiento. Intentamos dar la atención que precisa. Abordamos los hechos para conocer la situación concreta y darle una respuesta jurídica y económica acorde y personalizada a las circunstancias de cada ruptura.
Entre todos los finales siempre recomendamos y promovemos el final consensuado:
https://abogadosfamilias.com/
En otras materias pueden contactar:
https://abogadosdoshermanas.com/
MJ Carballido.
669 111 332
Comentarios recientes